Contactame

CONTACTAME >>

jueves, 26 de septiembre de 2013

InstalacioN De Sugar CMR

CRM es una filosofía corporativa en la que se busca entender y anticipar las necesidades de los clientes existentes y también de los potenciales, que actualmente se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan su aplicación, desarrollo y aprovechamiento.
Se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.

“CRM es una estrategia de negocios centrada en el cliente no es un software”.


En pocas palabras CRM es un término de la industria de la información que reúne, metodologías, software y las capacidades de la Internet para administrar de una manera eficiente y rentable las relaciones de un negocio con los clientes.


Ya que CRM es toda una filosofía de satisfacción al cliente, una correcta implementación de este modelo debe contar con un proceso elaborado en el cual se integra toda la corporación en el cual todos los departamentos de la empresa deben de estar relacionados implicando cambios en sus estrategias, funciones y procesos. Sólo cuando se hayan realizado estos cambios y la firma esté enfocada en el cliente será útil recurrir a una solución tecnológica para apoyar el nuevo concepto.

ENLACES DE INTERES

Sugar Crm, es un proyecto desarrollado por la empresa SugarCRM Inc. ubicada en Estados Unidos, ha liberado parte del código de su solución brindando una herramienta para la gestión de los clientes. El software puede descargarse de la página de Sugar CRM http://www.sugarcrm.com. Otros sitios:

http://www.abartiateam.com/descargadesoftwarelibre.html
http://www.sugarforge.org/frs/download.php/1008/SugarSuite-4.0.1a.zip


VENTAJAS DE UTILIZAR UN CRM

Permite llevar un control especifico de toda la documentación relacionada con cada cliente de la compañía
Reduce el tiempo invertido en buscar documentos, y permite sacar conclusiones de todo lo relacionado con todos y cada de los clientes.
Hace extensible la “facilidad de localización” de la información, y a su vez la hace accesible a toda la organización




REQUERIMIENTOS TECNICOS - SUGARCRM


Para instalar SugarCRM se requiere: Apache, PHP y MySQL
Nota: para la instalación de este producto no se requiere licencias comerciales adicionales.



INSTALACION SUGARCRM


Para instalar Apache, MySQL y PHP en Windows de una forma fácil y rápida usamos el paquete de instalación sugarcrm-OS-4.5.1d-windows-installer.


Comienza la Instalación.












Se acepta la licencia del producto.












Se debe seleccionar la ruta de destino para la instalación del software.










Se seleccionan los componentes que se deseen instalar, en este caso phpMyadmin, el cual instala PHP, MySQL y apache.





Se define el password del usuario root de la base de datos (MySQL).







Se define el password del administrador del paquete phpMyAdmin.












Se define la IP o dirección del servidor Web.








Se define el password del usuario admin para SugarCRM.












Se indica si se quiere crear la base de datos con datos de demostración





Se indica si se quiere instalar SugarCRM, Apache y MySQL como un servicio para que inicie automáticamente al encender el equipo.










Se inicia la instalación.

















Finaliza la instalación












En Internet Explorer tecleamos la dirección http://localhost/sugarcrmy debe aparecer la siguiente ventana en la cual comienza la configuración la instalación de SugarCRM.












Se acepta la licencia de SugarCRM.












Resumen de los componentes necesarios para el correcto funcionamiento del SugarCRM.










Datos de la configuración de la Base de Datos.










Datos de la configuración del sitio Web.
















Datos de la configuración regional del sitio Web.










Confirmación de los datos de la configuración regional del sitio Web.












Después de configurar SugarCRM se presentara la siguiente pantalla para comenzar
a utilizar el sistema.





Leer Mas ->>

Dispositivo Fisico En Linux



TipoDispositivo
hdDiscos duros IDE y dispositivos IDE como cdroms
sdDiscos duros SCSI
scdCdrom SCSI
stUnidades de cinta SCSI
htUnidades de cinta IDE
fdUnidades de diquetes
lpPuertos paralelos
ttyTerminales o consolas
ptyTerminales remotas o de red, incluyendo las abiertas en Window X
ttySPuertos seriales
cuaPuertos de comunicación
ethTarjetas o interfaces de red ethernet

Canal IDEDispositivo LinuxEquivalente Windows
Primario Maestro/dev/hdaC:
Primario Esclavo/dev/hdbD:
Secundario Maestro/dev/hdcE:
Secundario Esclavo/dev/hddF:
El equivalente Windows es suponiendo una sola partición en el disco, ahora bien en Linux, por ejemplo, el dispositivo /dev/hda es en si el disco duro completo, pero ya particionado se numera secuncialmente a partir de 1 cada partición, entonces realmente nuestro sistema de archivos suponiendo una sola partición, estaría en /dev/hda1. En los dispositivos se admiten hasta 4 particiones primarias y una de ellas puede ser extendida, dentro de una extendida puede haber hasta 16 particiones lógicas, en Linux las particiones lógicas comienzan a partir de 5, esto para diferenciar claramente de la 1 a la 4 como particiones primarias.
Los dispositivos que no admiten particiones en sus sistemas de archivos tales como disquetes o cdroms, se numeran secuncialmente a partir de 0 o simplemente se omite. Ejemplos:
  • Disquete equivalente a: en Windows, en Linux: /dev/fd0
  • Disquete equivalente b: en Windows, en Linux: /dev/fd1
  • Unidad de cdrom en secundario maestro: /dev/hdc
Es muy comun encontrar el dispositivo cdrom de la siguiente manera:
  • /dev/cdrom
Esto es realmente un enlace suave () a su verdadero archivo de dispositivo que podría ser /dev/hdc.
En cuanto a puertos seriales, sus equivalentes con Windows serían los siguientes:
  • Windows COM1, Linux /dev/ttyS0
  • Windows COM2, Linux /dev/ttyS1
  • Windows COM3, Linux /dev/ttyS2
  • Windows COM4, Linux /dev/ttyS3
Si el modem esta conectado, por ejemplo, al puerto serial ttyS0, también es común encntrar o uno mismo crear un enlace simbólico a dicho puerto, llamado /dev/modem. ()
Puertos paralelos se designan de la siguiente manera, incluyendo el equivalente Windows:
  • Primer puerto paralelo, Windows LPT1, Linux /dev/lp0
  • Segundo puerto paralelo, Windows LPT2, Linux /dev/lp1
Recuerda entonces que los dispositivos se numeran con su identificador de dispositivo y secuencialmente a partir de 0 y hasta donde la arquitectura de hardware lo limite.
Leer Mas ->>